El siguiente artículo ha aparecido en el número de diciembre de 2009 de la revista “Nacional Geographic Historia”, en el apartado de “Actualidad”.
Me ha parecido oportuno incluir este artículo en el blog, pues además de referirse a la Europa moderna, es un descubrimiento muy reciente que creo que puede ser interesante para el estudio de la Edad Moderna, ya que la arqueología que estudia esta época, sigue aportándonos datos con los que comprender y estudiar esta fascinante etapa de la historia.

LA BOTELLA QUE SIRVIÓ PARA CONJURAR MALEFICIOS

El frasco, del siglo XVII y enterrado en Greenwich, es el único recipiente de este tipo cuyo contenido se ha podido estudiar.



Un insólito retazo de superstición del siglo XVII ha llegado hasta nuestros días, perfectamente conservado en una botella enterrada en el barrio londinense de Greenwich. La botella de casi 23 cm de alto y esmaltada, tenía impreso el rostro del cardenal italiano Roberto Belarmino y su tapón estaba intacto. Un grupo de expertos de la Greenwich Foundation la ha analizado, y ha publicado los resultados de su trabajo en la revista British Archaeology. Se trata de una “botella de bruja”, un tipo de recipientes que eran enterrados por personas de cualquier estamento social que creían ser víctimas de una maldición, con la esperanza de conjurarla. Éste es el ejemplar mejor conservado de los hallados hasta la fecha, además de ser el único cuyo contenido ha sido posible estudiar.

Azufre, clavos y uñas
Los análisis llevados a cabo por el químico Alan Massey revelan que la botella está llena hasta la mitad de orina humana con un alto contenido en nicotina, lo que demuestra que el propietario era fumador. También se ha hallado azufre, elemento imprescindible en todo rito de purificación contra los maleficios, así como 12 clavos de hierro, 8 alfileres, cabellos humanos, un trozo de tela en forma de corazón y uñas recortadas. Toda una muestra de las sorprendentes prácticas asociadas con la brujería en Europa durante la Edad Moderna.

El católico más odiado
En el cuello de la botella hallada en Greenwich aparece grabado el rostro de una importante figura de la Iglesia católica: el jesuita Roberto Belarmino. Apodado "martillo de herejes", dirigó los procesos inquisitoriares contra Giordano Bruno y Galileo Galilei. El odio que despertó en los Paises Bajos hizo que se diera su nombre a ciertos recipientes, fabricados allí, que contenían vino o cerveza. Una de estas "jarras Belarmino" fue reutilizada luego en Inglaterra como "botella de brujas"

En uno de los libros que he estado estudiando sobre la teoría política de Maquiavelo y su figura en la historia de su tiempo, he encontrado una interesante observación que hace el autor acerca de Maquiavelo. Considero que puede ser muy enriquecedor la visión de George H. Sabine sobre la personalidad de el autor que ocupa mi trabajo. Esto es, de forma literal, una extracción de la reflexión de Sabine en su obra Historia de la Teoría Política:

"Ningún hombre de su época vio con tanta claridad la dirección que estaba tomando en toda Europa la evolución política. Nadie comprendió mejor que él el arcaísmo de las instituciones que estaban siendo desplazadas y nadie aceptó con mayor facilidad el papel que la fuerza bruta estaba desempeñando en el proceso. Pero nadie dio en esa época mayor valor que Maquiavelo al sentido informe de la unidad nacional en que esa fuerza se basa de modo oscuro. Nadie percibió con mayor claridad que él la corrupción moral y política que acompañaba a la decadencia de lealtades y devociones consuetudinarias, y sin embargo, acaso no hubo quien sintiese una nostalgia más aguda de una vida social más sana, tal como la que representaba a su juicio la antigua Roma. Ciertamente, nadie conocía a Italia tan bien como Maquiavelo. Y sin embargo, aunque escribe en vísperas de la Reforma protestante, casi no se da cuenta del papel que había de desempeñar la religión en la política de los dos siglo siguientes. Adoctrinado como estaba por el renacimiento pagano en Italia, era incapaz, por educación y por temperamento, de captar los ideales constitucionales y morales que la política europea había de tomar de la Edad Media. A pesar de lo clara y amplia que era su visión de la política, Maquiavelo fue, de modo muy acusado, un italiano del primer cuarto del siglo XVI. Si hubiese escrito en cualquier otro tiempo y lugar, su concepción de la política habría tenido que ser distinta."


George H. Sabine. Historia de la Teoría Política

Esta semana el observador semanal es: Carlos Rodríguez Rojas.

El viernes 4 de Diciembre la clase de historia moderna se dividió en dos partes, los primeros 45 minutos se continuó con el temario de la asignatura y en los 45 minutos restantes los aprovechamos para trabajar en grupo. En la reunión de este viernes han asistido Pablo, Jorge y Carlos, los otros dos miembros han faltado. David, nos avisó que tenía una tutoría a la cual no podía faltar y nos envió sus avances por email, y de Sandra no sabemos nada, pues ha faltado los dos días a clase y no recibimos notificación por correo electrónico.

En el primer punto del día decidimos que el próximo observador sería Pablo. Luego cada miembro expusimos a los demás lo que habíamos avanzado en el trabajo a lo largo de la semana.

Pablo: sigue con la lectura de las obras de Maquiavelo, y además ha comenzado a redactar su biografía. Piensa enfocar el trabajo desde el punto de vista de la Historia política. Una de las ideas que nos expuso, la cual nos pareció muy interesante a tratar en reuniones posteriores, consiste en ver si existe la influencia de Maquiavelo en la concepción actual del poder. Para ello también nos lo relación con dos novelas: 1984 (George Orwell) y Un mundo feliz (Huxley).

Jorge: durante esta semana ha trabajado sobre la figura de Michelet, ha buscado información biográfica y bibliográfica, en relación con el tema del Renacimiento. Además ha finalizado la lectura de otro capítulo del libro de Guido Ruggiero “A companion to the worlds of the Renaissance”. Para la semana que viene seguirá con su lectura. El material que adjunta es un resumen sobre Michelet que podemos leer a continuación:

Era un autor francés que a partir de 1825 escribió textos, esbozos, tablas cronológicas sobre la Edad Moderna. En 1830 sería nombrado asistente del profesor Francois Guizot en la facultad de literatura y poco después escribe su obra principal “ Historia de Francia” a la vez que publicó Œuvres choisies de Vico, las Mémoires de Luther écrits par lui-même, los Origines du droit français, y algo más tarde Le Procès des Templiers. Tras el golpe de estado de 1851, Michelet pierde su posición en los Archivos, por negarse a rendir honores al Imperio. La publicación de esta serie de libros, y la terminación de su historia, ocuparon a Michelet durante las dos décadas del Imperio, hasta que en 1867 es terminada. La edición tiene 19 tomos. El primero trata de la historia antigua hasta la muerte de Carlomagno, el segundo la Francia feudal, el tercero del Siglo XIII, del cuarto al sexto la Guerra de los Cien Años, el séptimo y el octavo del establecimiento del poder rural bajo Carlos VII y Luis XI. Los Siglos XVI y XVII ocupan cuatro volúmenes cada uno, gran parte de los cuales está conectado de manera distante con la historia francesa propiamente, especialmente los volúmenes titulados Renaissance y Reforme. Los últimos tres volúmenes contienen la historia del Siglo XVIII y el estallido de la revolución.

Carlos: esta semana tuvo problemas con la biblioteca de la facultad y se ha queda sin carné durante un tiempo. Por lo que se le ocurrió indagar en el mundo audiovisual y encontró un pack de 4 capítulos sobre la familia Medici, titulado “Empires. The Medicis. The godfathers of the Renaissance”(1. El Renacimiento de una dinastía. 2 Los Magníficos Medici. 3 Los Papas. 4 Poder contra Verdad). Esta mini serie está interesa en resaltar los aspectos más interesantes para un público no académico, como es el caso de las continuas conjuras que hay contra la familia Medici. Para mi parte del trabajo son más interesantes los capítulos 1 y 2, donde destacan las figuras de Cosme y Lorenzo de Medici. Me gustaría resaltar dos ideas que puedo utilizar para mi trabajo. La primera, normalmente la figura de Lorenzo eclipsa a las demás, pero desde estas líneas me gustaria destacar la de Cosme, un gran primer promotodor artístico e iniciador de la colección de escultura clásica de la familia. En segundo lugar la creacción de la primera "Academia de Bellas Artes" por parte de Lorenzo, lugar donde conocío a Miguel Ángel con tan solo 13 años y lo "adoptó" en su propia casa. Para la semana que viene Carlos no va aportar nada porque ha sido el observador semanal, pero para la siguiente espera haber comenzado con la redacción del trabajo.

David: en esta semana se ha ocupado de investigar los primeros años de vida de Erasmo de Rotterdam, muy poco conocidos por otro lado, y de saber más acerca de sus influencias en el futuro. Para ello adjunta el siguiente resumen:Erasmo nació, según él mismo, en 1469, pero también en 1466 y en 1467. Su padre era Gerard o Gerrit, un sacerdote de la ciudad de Rotterdam que mantenía relaciones íntimas con una mujer de la población de Gouda, en las cercanías de la ciudad. Con esta mujer, Gerard tuvo dos hijos: Pieter y Erasmo. En ésta época los hijos de los sacerdotes no eran algo extraño ni mal visto, pero Erasmo interpuso un velo sobre su juventud para que no se supiese con certeza su origen. El nombre de Erasmo viene por uno de los catorce santos más populares en los Países Bajos en esa época, al que se le añadió “Roterodamus” como evocación a su lugar de nacimiento, muy característico de la época. De sus años de juventud sabemos muy poco. Fue a la escuela de Gouda y más tarde a la de san Lebuinus en Deventer (influido por la devotio moderna). Allí sus mejores y más famosos maestros fueron los humanistas Alexander Hegius y Rudolf Agricola. Se le enseñó latín y retórica principalmente. La disciplina de la dialéctica nunca entusiasmó a Erasmo. Tras la muerte de su padre, se le envió junto a su hermano a la escuela de Hertogenbosch alrededor de 1487. Fueron internados en un convento de Stein en Gouda, perteneciente a la orden de los agustinos. Fue un alumno rezagado y no dio muestras de ningún talento especial en sus primeros treinta años de vida, de niño prodigio no tuvo nada. Las reglas de la vida monacal eran muy estrictas y eso no le gustaba a Erasmo, más pendiente siempre de sus preocupaciones y sueños que de la vida que le rodeaba. Le exigían muchas virtudes que no poseía y que nunca adquirió: sumisión, obediencia y autocontrol constante. Erasmo exagera cuando se define como la única alma sensible perdida en medio de un bosque poblado de estúpidos.
Del primer escrito de Erasmo que ha llegado hasta nosotros se ve cómo sus reflexiones son más profundas que las del resto de sus compañeros. El título de esta obra es De contemptu mundi, del desdén del mundo, escrita a finales de la década de los ochenta. Algunos de los títulos de estos capítulos ya nos proporciona esta realidad: “permanecer en el mundo es peligroso”; “desdén de la riqueza”; “los honores son vanos y veleidosos…”. Se tiene la impresión de que Erasmo no se contenta con vivir en el convento y trabajar el tema del humanismo, por lo que pretende fundir ambas realidades, pero al final no lo conseguirá.
Bibliografía:
  • AUGUSTIJN, Cornelis: Erasmo de Rotterdam.
  • ROTTERDAM, Erasmo de: El desdén del mundo

¿LA CIUDAD VITRUVIANA? CÍRCULO + CUADRADO

En Agosto de 1494 el rey Carlos VIII de Francia entra en Italia con unos 30 mil hombres con la idea de conquistar Nápoles. Las ciudades italianas, con sus antiguas murallas medievales nada pudieron hacer contra el nuevo modelo de cañón, más pesado y que lanzaba proyectiles a mayor distancia. Esto provocó una gran crisis ya que no sabían como parar el avance de las tropas francesas. En los siglos XV y XVI la figura del ingerio militar no existe, por ello los arquitectos renacentistas seran llamados para diseñar las nuevas defensas de las ciudades. Los arquitectos modifican las murallas, las hacen mucho más bajas y anchas, para que los carros puedan circular por encima. Además el muro es oblicuo para que el impacto de la artillería se distribuya y cause el menor daño posible. Las fortificaciones se hacen en forma de estrella y con bastiones angulosos para una mejor defensa de todos los flancos. Este modelo no aparece de la nada, en la obra teórica de Filarete (1458-1464) se proyecta un modelo de ciudad ideal conocida como la Sforzinda, (Imagen) en honor al mecenas Francesco Sforza. La planta de la ciudad combina la dos formas perfectas: unl círculo envuelve una planta estrellada fruto de la rotación de dos cuadrados. No podemos saber si en relaidad se trataría de un doble perimetro amurallado o de un simple juego geométrico. Filarete no es un tratadista militar, solo intenta organizar la ciudad de una forma ordena en cuyo centro estuviera la plaza con las principales edificaciones. El siguiente paso lo ofrece Francesco de Giorgio en cuyo Trattati di architettura, ingegneria e arte militare de 1482, lo más novedoso sea la importancia que adquiere en el diseño de la ciudad el de la fortificación. Con su tratado se inicia una trayectoria que se desarrollaría plenamente en el siglo XVI con la tipologías urbanas de las ciuades fortificadas.

El modelo teórico de ciudad con planimetría en forma de estrella es muy difícil de aplicar, ya que las ciudades se amplian y son pocas las que se construyen ex-novo. Pero hay un ejemplo que me gustaría destacar, la ciudad italiana de Palmanova (Imagen abajo izquierda), fundada en 1593 al noreste de Italia justo en la frontera con Eslovenia, un símbolo del poder veneciano. encargado al ingenero Vicenzo Scamozzi Una fortaleza con forma de estrella que contenía todos los avances militares del siglo XVI16, poseía edificios que vistos desde el aire armonizarían con la estructura principal del fuerte. De hecho. el ingeniero encargado de la tarea, Vincenzo Scamozzi. Por otro lado la aplicación de la forma de estrela es más común en partes parciales de la ciudad, ciudadelas interiores que por diferentes motivos necesitan una mayor proteción. Esta solución es muy utilizada en ciudades porturias, incluso de las Indias, sin embargo me gustaría citar un ejemplo más cercano. En la ciudad de Pamplona encontramos "la ciudadela", mandada construir por Felipe II en 1571 al ingeniero italiano Giacomo Palearo, siguiendo el modelo que pocos años antes se había utilizado para la ciudadela de Amberes.



http://www.anfrix.com/2007/10/palmanova-el-pueblo-estrella/
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pamplona_1845.jpg
HEYDENREICH, Ludwig, Arquitectura en Italia 1400-1600, Madrid, Cátedra, 1999
NIETO, Victor, El Quattrocento italiano, Madrid, Historia 16, 1999

POLONIA EN LA EDAD MODERNA

Desde finales del siglo XIV, tras la extinción de la dinastía nativa, la familia Jagellones (Duques de Lituania) ocuparon el trono polaco hasta 1572. El inicio de la Edad Moderna lo marca la muerte de Casimiro II en 1492, posteriormente previa elección los sucesores al trono serán sus descendientes hasta que la dinastía Jagellones se extinga con Seguismundo II Augusto en 1572

Los territorios de Polonia, Lituania y las tierras de la orden Teurónica solo tenían en común la monarquía. Por el contrario sus diferencias eran notables y se extendían desde el mundo de la cultuta al de la religión. Polonia era cristiana-católica, Lituania era Ortodoxa, y los caballeros teutones eran germanos y desde 1525 luteranos, cuando su gran maestre Alberto de Hohenzollern-Anspach abrazó las posturas luteranas. Sin embargo se mantuvieron fieles al rey, pero se dio el paso para la desaparición de la orden y la aparición de Prusia.

Con una débil presencia urbana y una insisnificante burguesia, la sociedad polaca estaba dominada por la nobleza. El carácter electivo de la monarquía y el peso de la aristocracia, debilitaron el poder real hasta convertir al monarca en una mera figura decorativa, así por ejemplo algunos historiadores no dudan en califar a Polonia como una "República Aristocrática". Desaparecidos los Jagellones emergió la debilidad de la monarquía y sus sucesores fueron incapaces de frenar el progresivo desmembramiento de sus dominos a manos de sus vecinos.

En 1501 con la Unión Perpetua cada territorio (Hungría, Polonia, Lituania) mantenía su peculiaridad político-administrativa independiete. Todo aparato institucional estaba monopolizado por la nobleza. El monarca contaba con el Consejo, que pasó a ser un Senado, constituido por los grandes señores. Paralelamente la pequeña nobleza fue incrementando su papel en la vida política y su voto cada vez tenía más valor. Se llegó a tal extremo, que el poder real estuvo tan limitado que ni si quiera podía tener un ejercito permanente. En este largo proceso se pueden destacar varios hitos: El privilegio de los Miietnit (1501), el Estatuto de Nihil Novi (1505) y los Pacta Conventa (1573).

FLORISTAN, Alfredo (dir), Historia Moderna, Barcelona, Ariel, 2007.

EL DEBATE SOBRE EL ESTADO MODERNO (4 de DICIEMBRE)

El debate historiográfico sobre el estado moderno tiene mucha importancia política (centralismo, estado), pero sobre todo destaca porque es un tema muy actual que es tratado con cierta asiduidad en las revistas especializadas, lo que ha supuesto el auge de la “nueva historia política”.

A) En el siglo XIX y primer tercio del XX, se da una visión de Estado para los siglos XVI al XVIII desde un punto de vista decimonónico: nace el concepto Estado y se intenta aplicar al Antiguo Régimen. Hay dos tendencias:

  1. La historiografía liberal: “El leviatán como tumba de las libertades feudales”. Se relaciona con el redescubrimiendo de la Edad Media en la primera mitad del siglo XIX (Romanticismo).
  2. La historiografía conservadora: “Imperio como Estado y Estado como modernidad”. Señala que lo que es moderno no es la defensa de unas libertades medievales, si no un Estado. El poder que se hace patente en cualquier faceta. Es ahora, en pleno siglo XIX cuando los regímenes políticos buscan sus raíces históricas a modo de legitimación.

B) Tras la quiebra de la razón europea con la Primera Guerra Mundial se denota un cambio en la mentalidad. Es ahora cuando se producen las críticas a las ideas del siglo XIX. La gran influencia está en O. Hintze(1) que introduce una tipología sociológica del autogobierno en su libro “Historia delas formas políticas”, de 1902, pero publicado en 1929. Otro autor relevante es O. Brunner(2) y su obra “Tierra y Poder” de 1939, expone que el problema es el concepto de Estado. Pone de manifiesto las continuidades entre el sistema político medieval y el moderno.

C) En la década de los años 60 hay una evolución de la crítica, la cual es observable en tres autores:
  • F. Chabod (3).“Un Etat de la Renaissance”. Actes du colloque sur la renaissance, Paris, 1958. Existen elementos discordantes sobre el concepto Estado en la Edad Moderna: quien resalta la patrimonialización de los cargos públicos (indefinición entre los privado/público). Esto sucede sobre todo en la monarquía Hispánica y en Francia, para el caso francés tenemos el término Paulette: derecho aprobado en época de Enrique IV que permite heredar un cargo previo pago de un impuesto. Esto provoca dos consecuencias: la primera, la oligarquización, cerrando el poder en unas pocas familias; y segundo, limita el poder real, pero realmente es una paradoja porque las oligarquías siguen manteniendo al rey ya que es su fuente de poder.

Vicens Vives(4), es una excepción dentro del panorama intelectual español durante la posguerra y el franquismo. Se empieza a cuestionar el pasado hispano en el artículo “estructuras administrativas estatal en los siglos XVI y XVII (1960), donde muestra los límites del poder regio y señala algunas características fundamentales de la administración en la Edad Moderna. Vicens Vives señala que nacen instituciones pero esto no implica que tengan el mismo carácter que el mundo contemporáneo, ya que algunas aún seguían manteniendo características medievales.
  • G. Oestrich (1969), expone que existen extensas zonas de autonomía política más allá de la corte, lo cual refleja la ausencia de burocracia en las zonas donde no reside el rey.
D) A partir de 1945 el concepto de Estado se ha ido debilitando, actualmente el contexto político es muy diferente: la era de la Unión Europea, donde no es posible la concepción decimonónica de Estado-Nación. Los historiadores se empiezan a plantear la vigencia de dicho concepto, cual son sus límites y si es correcto aplicarlo en la edad moderna. En cuanto a la historiografía aparece el pensamiento postmoderno (relativismo, subjetividad de conocimiento, negación de la idea de progreso, ampliación de la noción de poder), y con él llegará la nueva historia política. Esta situación derivó en un replanteamiento de la sociología del poder (redes sociales, negociación entre poderes). De esta línea de pensamiento son M. Foucault(5) (microfísica del poder) y P. Bordiera (introducción del concepto de capital simbólico y violencia simbólica). Habla de la influencia en el análisis de la educación, el arte, intelectuales y la cultura legítima a partir de los mecanismos de socialización. La influencia de estos autores sera crucial en la década de los ochenta, caso de Hespanha y B. Clavero, quienes entienden el sistema político del Antiguo Régimen no como un Estado, si no como una constelación de poderes donde el rey sería la figura preminente.

E) En el actualidad existe un reflujo hacia posiciones centralistas. La negación del supuesto Estado parte de historiadores del derecho como Jose Manuel de Bernardo Ares (6).
___________________________________

1. Otto Hintze (1861 -1940), sociólogo histórico alemán que escribió estudios innovadores de la administración, la formación del Estado, y el gobierno local. Hintze estudió el origen de la formación de estados-nación europeos desde la Edad Media hasta el presente. Para ello reconoció varias etapas cruciales en este proceso: en primer lugar, el desarrollo del sistema feudal, y en segundo lugar, el aumento del desarrollo estatal durante el siglo XIX. Hintze escribió sobre la historia de Prusia, la cual es considerada como el paradigma de la evolución del Estado moderno.
http://social.jrank.org/pages/2131/Otto-Hintze.html

2. Brunner es uno de los medievalistas más importantes de Alemania del siglo XX, pero su legado como intelectual e historiador de la posguerra en Austria y Alemania ha sido controvertido por su relación con el partido nazi. Criticó los enfoques que veían la organización social y las prácticas medievales como antecedentes primitivos de una forma supuestamente más avanzada como era nación-estado. Debido a su afiliación con el gobierno nazi Brunner fue expulsado de su puesto universitario y trabajó durante varios años como investigador independiente. En 1954 es nombrado catedrático de Historia Medieval en Hamburgo. Brunner siguió escribiendo sobre la Edad Media y comienzos de la historia social moderna. Brunner cree que la historia social debe comenzar con una comprensión de los valores culturales históricos, contingentes y prácticas en sus contextos particulares.
http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Brunner


3. Federico Chabod (1901-1960). Estudió en la la facultad de la Universidad de Turín, donde se graduó con una tesis sobre Niccolò Machiavelli. Junto con sus maestros comenzó la exploración sistemática del Archivo de Simancas, del que surgió los importantes estudios sobre el el ducado de Milán con Carlos V y Felipe II. De 1938-43 dirigió la "Biblioteca Histórica Sansoni", donde aparecieron algunas de las obras más significativas de la historiografía italiana de esos años. Director de la "Rivista storica italiana" y "Scuola di storia moderna e contemporanea" de la Universidad de Roma.
http://www.fondazionefedericochabod.eu/biografia.asp

4. Jaume Vicens i Vives(Gerona, 1910-Lyon, 1960) Historiador español. Estudioso del s. XV, presentó su tesis doctoral (1936-1937) bajo el título Fernando II y la ciudad de Barcelona. Se dedicó a la enseñanza, e interesado por las ciencias sociales, se le considera renovador de la ciencia histórica española.Escritor e historiador, considerado como renovador de la ciencia histórica en España. Vicens Vives fue catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Barcelona, desde donde incorporó las nuevas tendencias historiográficas europeas, en particular la representada por la Escuela de los Annales. Autor de numerosas obras en castellano y catalán: Historia de los remensas en el s. XV (1945), Juan II de Aragón (1953), El gran sindicato remensa (1954); publicó obras de síntesis como Aproximación a la historia de España (1952), Industriales y políticos del siglo XIX (1958); dirigió la obra colectiva Historia social de España y América (1957-1959) y fundó la revista Estudios de historia moderna (1951-1959) y el repertorio bibliográfico Índice histórico español (1956).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicens_vives.htm
http://www.larramendi.es/Poligrafos/jaume_vicens_vives.htm

5. Michel Focualt (Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura. En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del poder, y en Vigilar y castigar (1975).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/foucault_michel.htm

6. Jose Manuel de Bernardo Ares. Después de cursar estudios en Santiago de Compostela, Salamanca y París, obtiene los títulos de licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Valencia. Es profesor de la Universidad de Córdoba desde 1975, consiguiendo la cátedra de Historia Moderna en 1991. En la actualidad es el director del Departamento de Historia Moderna Contemporánea y de América, director del grupo de investigación Hisalem (Historia Social de la Administración Local en la Época Moderna). Entre sus libros: Corrupción política y centralización administrativa. La hacienda de propios en la Córdoba de Carlos II (Publicaciones ICO, Córdoba, 1993); Historiología, investigación y didáctica. Elaboración y transmisión de los saberes históricos (San Francisco-London-Bethesda, 1996); Poder municipal y organización política de la sociedad. Algunas lecciones del pasado (Publicaciones UCO, Córdoba, 1997 ).
http://www.galegos.info/es/jose-manuel-de-bernardo-ares

ORÍGENES Y MODELOS DE ESTADO DURANTE LA EDAD MODERNA (3 de DICIEMBRE)

La semana anterior estuvimos analizando la definición de Estado de Max Weber a través de cuatro conceptos: las Instituciones, las fronteras, la diplomacia y el nuevo concepto de soberanía. Sin embargo en la historiografía actual se ha discutido si esta definición es aplicable en la Edad Moderna, para ello se nos ha recomendado la lectura del libro “Fragmentos de monarquía: trabajos de historia política” de Pablo Fernández Albadalejo(1). Entonces, ¿Qué serían los Estados Modernos?, el nacimiento de dichos estados habría que rastrearlo desde finales de la Baja Edad Media hasta finales del Antiguo Régimen.

Podemos observar una serie de factores preliminares, tras la crisis del siglo XIV los señores encuentran dificultades para incrementar sus rentas, lo cual puso al descubierto la insuficiencia de la organización política feudovasallática para acumular rentas. Así, la recuperación demográfica, la extensión mercantil y financiera, la mejora de la producción artesanal, los avances técnicos y culturales del primer Renacimiento, entre otros, fueron razones de peso para que diferentes grupos sociales pidiesen un aumento de los poderes.

Otro elemento del cambio fue la guerra, se produjo una “Revolución militar” con un nuevo armamento. Las levas medievales fueron sustituidas por una profesionalización del ejercito, lo que provocó un mayor control del rey y el incremento de la presión fiscal. Esta situación permitió el desarrollo de la administración, el mejor ejemplo lo encontramos en la organización Pontificia. Desde el siglo XII el Pontificado aumenta su poder y sus dominios por el centro de Italia, su modelo de control influirá en los futuros Estados Modernos. Las monarquías y sistemas de gobiernos renacentistas van a imitar el modelo papal copiando instituciones como la cancillería.

Los Modelos de Estado:

1) Las monarquías autoritarias. Es el caso de Francia de Luis XIV, donde la fuente última de poder reside en el rey. Este poder legislativo también se basa en la “gracia” de Dios, la cual pone límites al rey ya que tiene que gobernar como un buen cristiano, hacer caso a lo que dictamine la iglesia y no puede cometer injusticias. Hubo otro modelo de monarquía autoritaria, son las denominadas Monarquías Compuestas, el mejor ejemplo es la Monarquía Hispánica. Un sistema político donde los diferentes territorios no tienen porque compartir las mismas instituciones(2). Esta circunstancia es por la que algunos historiadores dicen que el concepto Estado no es aplicable entre los siglos XVI y XVIII.

2) Las Repúblicas italianas (Venecia, Florencia, Génova). Existe un ideal republicano, pero no significa lo mismo que en la actualidad, no es representación popular y democracia. En la Italia Moderna, la República es un gobierno oligárquico de las familias más influyentes,. Así por ejemplo encontramos a los Visconti y a los Sforza en Milán, y a los Medici en Florencia.

3) Sistema Pactista inglés. En Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo XVII el poder del rey es regulado por el Parlamento (Parlamentarismo). Un sistema similar aparece en las Provincias Unidas (Flandes). En los Estados Generales (Parlamento) hay un representante de cada provincia, las cuales además tienen un parlamento provincial que está controlado por las ciudades. Es un sistema jerárquico donde cada estamento controla a los demás.

4) El Imperio: Alemania. Es un enorme conglomerado de territorios (actual Alemania, Chequia, Hungría, Bohemia Austria) donde cada príncipe era el señor de su propio territorio. El emperador era elegido por los diferentes príncipes, siguiendo un proceso electoral, y no tenía poder efectivo real. Este pluralismo es confirmado tras la paz de Augsburgo (3) y los tratados de Westfalia (4).

5) El caso polaco: Monarquía electiva. La élite polaca elegía entre unos candidatos al fututo rey de Polonia.

________________________________________

1. Perfil del Dr. Pablo Fernández Albadalejo. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Tras la publicación de su tesis doctoral, La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766-1833 (Madrid, 1975), sus trabajos se dirigieron a la historia política del Antiguo Régimen, publicando los libros Fragmentos de Monarquía (Madrid, 1992) y Materia de España. Cultura política e identidad en la España Moderna (Madrid, 2007). Ha sido coordinador de los libros colectivos Monarquía, Imperio y Pueblos en la España Moderna (Alicante, 1997); Los Borbones: dinastía y memoria de Nación en la España del siglo XVIII (Madrid, 2002); y Fénix de España: modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII (Madrid, 2006), donde se ocupa de las relaciones entre historiografía e indentidad.
http://blogs.ua.es/eltiempodelosmodernos/ (Universidad de Alicante. Historia Moderna. Coordinan: Enrique Giménez y Juan Llaneras)


2. Sistema político muy similar al que actualmente tiene la Unión Europea.

3. La Paz de Augsburgo es también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por el Emperador Carlos V y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por el cual se resolvía el conflicto religioso comenzado desde la Reforma Protestante. El acuerdo dividía el Imperio de Carlos V en dos confesiones cristianas (protestante y católica) y otorgaba a los príncipes alemanes la capacidad de elegir la confesión a practicar en sus Estados.
http://es.wikipedia.org

4. Conjunto de los tratados de paz firmados en las ciudades alemanas de Münster (8 septiembre 1648), y de Osnabrück (6 agosto 1648) y publicados el 24 de octubre del mismo año, que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años. Significó el triunfo de los estados alemanes en su lucha contra el intento absolutista y centralizador del emperador.
http://es.thefreedictionary.com

José Antonio Maravall

José Antonio Maravall Casesnoves; Játiva, 1911 - Madrid, 1986. Historiador español, uno de los máximos representantes y renovadores de la historiografía española del siglo XX, a la que dotó de amplitud de intereses y miras y de una profunda dimensión cultural y sociológica.
Estudió Filosofía y Letras y Derecho en Murcia y en Madrid, y comenzó su labor docente en la Universidad de Madrid en 1932. Obtuvo su doctorado en Derecho en 1944 con una tesis sobre la Teoría del estado en España en el siglo XVII y desde entonces siguió una carrera académica ascendente que le llevó a ser, entre 1949 y 1954, director del Colegio de España en París y, a partir de 1955, catedrático de Historia del Pensamiento Político y Social de España en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid.
Ejerció también como catedrático asociado en la Universidad de La Sorbona de París (1969-1971) y fue profesor en la de Minnesota (Estados Unidos) entre 1978 y 1980. Perteneció a la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y a la de la Historia de Madrid. Fue autor de innumerables artículos publicados en revistas científicas de muchos países.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Blogger Template by Blogcrowds