LA CIENCIA EN LA EDAD MODERNA. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.



1. Introducción
2. Las bases de la ciencia moderna
a. La herencia medieval
b. Descubrimientos geográficos
c. Instituciones científicas
d. Fundamentos filosóficos
3. Astronomía y física
4. Medicina


1. INTRODUCCIÓN.

- Definición de “Revolución científica”: es un proceso mediante el cual la ciencia en Europa va a iniciar su despegue, desarrollo y posterior expansión.
- Introducción a los cambios operados durante la Edad Moderna:
o Teoría científica: heliocentrismo, estudios anatómicos, el nacimiento de la química moderna, jardines botánicos y zoológicos.
o Avances técnicos: navegación, industria militar, ingeniería, producción textil, metalurgia y minería, mecánica a vapor e incluso la navegación aérea.
La Revolución Científica tiene lugar desde las teorías pero hay que tener también en cuanta los avances técnicos que estas conllevan.
A través de estos cambios producidos, se pasa de un conocimiento basado en la fe que venía de una tradición medieval profundamente imbuida de religiosidad, a un conocimiento que se basa en la razón, en la lógica.


2. LAS BASES DE LA CIENCIA MODERNA

a. LA HERENCIA MEDIEVAL

- Rogerio Bacon: ciencia independiente de la influencia aristotélica, fundamentada en la razón y en la experiencia.
- Guillermo de Ockham: Apertura hacia el empirismo.
- Juan Buridán: antecedente Galileo.
- La Imprenta: posibilidades de divulgación

b. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

 Los descubrimientos geográficos ofrecieron una imagen más real del mundo, alejado de los mapas ptolemaicos.
 Combinación de técnicas antiguas y nuevas brújulas de origen chino, velas triangulares, portulanos, instrumentos de medición.

c. NUEVAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS

 Fundación de nuevas universidades. En el siglo XV se fundan universidades como Palermo, Urbino, Barcelona, Sigüenza, Alcalá de Henares (Universidad Complutense). Se centran en la enseñanza, más que en la investigación. Estaban muy vinculadas a la enseñanza teológica.
 Mecenazgo y academias. Las posibilidades de ascenso a la enseñanza superior eran muy limitadas, sobre todo económicamente. Esto se pudo solventar gracias a los mecenas.
 Sociedades científicas. Son importantes a nivel político, pues las instituciones oficiales van a necesitar personas formadas en letras (Magistrados de la Monarquía Hispánica). Las instituciones científicas juegan un papel muy importante en la Revolución Científica.
o Academia Secretorum Naturae (Nápoles, 1560)
o Academia de Licei (Roma, 1603)
o Un nuevo modelo: la Royal Society (Londres, formalizada en 1662). Son los propios hombres de ciencia quien deciden reunirse.
o En España: Academia de Matemáticas (1582) o la Regia Sociedad de Medicina y demás ciencias (Sevilla, 1700). La importación de libros del extranjero (que tratan temas de medicina y anatomía) es muy importante para el surgimiento de las sociedades médicas
o Gabinete del s. XVIII. Continuación de las academias y de las sociedades científicas.
o Papel de la prensa del s. XVIII. La prensa nace en el s. XVII. Los primeros periódicos combinan las noticias políticas con aquellas relacionadas con los nuevos descubrimientos científicos, que crean una opinión pública y así el descubrimiento se va divulgando.

d. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

 El progreso como combinación de las aportaciones de la ciencia y la filosofía: la importancia del racionalismo y pensamiento empirista. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.


 Tommaso Campanella (1568 – 1639). Su principal obra se titula “La imaginaria ciudad del sol”. Es el primero en formular la duda metódica.
 Francis Bacon (1561 – 1626). La ciencia aporta poder y dominio sobre la naturaleza para mejorar las condiciones de vida de la humanidad.
 René Descartes (1596 – 1650). Predominio definitivo de la razón sobre la fe. Utiliza el método deductivo y la duda metódica. Impulsa la geometría analítica.

0 comentarios:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Blogger Template by Blogcrowds